Minéral 89 de Vichy es el tratamiento que aúna el poder del Agua Volcánica de Vichy al 89% y el Sérum Ácido Hialurónico en concentrado para hidratar, iluminarrellenar y reforzar la piel.

Sabéis que desde Clínica Rees nos encanta recomendaros nuestros productos favoritos, por eso, hoy os dejamos con un productazo que no nos puede gustar más de laboratorios Vichy.

Minéral 89 de Vichy es un concentrado con ácido hialurónico 100% apto para todo tipo de pieles, desarrollada para hombres y mujeres de cualquier edad. Muy bien tolerado en pieles grasas.

Con esta fórmula se consigue reforzar la barrera cutánea para hacerla más fuerte contra factores agresores a los que día tras día está expuesta nuestra piel como la contaminación, el estrés o la fatiga. Estos factores influyen fuertemente sobre la piel, provocando imperfeccionesenvejecimiento prematuro o piel apagada. Vichy aporta una solución directa a estos casos con un concentrado con ácido hialurónico que la hidrata día tras día, la tonifica y deja un aspecto radiante y saludable sobre el rostro.

Además, su textura ligera la convierte en una opción perfecta para aplicar como cualquier paso en todas las rutinas de belleza diaria, o bien para utilizar como producto único para el cuidado del rostro.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Si tenéis alguna pregunta o cuestión sobre productos, no dudéis en escribirnos

Clínica Rees Gandía

Hoy hablamos sobre SARNA

En estos últimos días hemos escuchado en las noticias el gran aumento de casos de sarna. Los dermatólogos ya lo llevábamos advirtiendo desde hacia tiempo.

¿Pero en qué consiste y cómo afecta a la piel?

La sarna o escabiosis es una infección causada por un parásito denominado sarcoptes scabiei. La infección se contrae por contacto piel con piel con una persona que está infectada.

Se manifiesta con un picor generalizado muy intenso y sobre todo nocturno y con la aparición de unos granitos rojos o color piel entre los dedos de las manos, muñecas, axilas e ingles. Pero posteriormente estos granitos se generalizan. Es frecuente que todo el núcleo familiar se infecte.

Por ello, es importante tratar no sólo al paciente que nos consulta sino también a todos sus familiares.

¿Cómo tratamos los dermatólogos este tipo de afección?

Los tratamientos consisten en:

  1. Producto tópico en forma crema para aplicarse por todo el cuerpo
  2. Tratamiento oral

Además, los pacientes deben lavar con agua caliente (>60 grados) la ropa, sábanas y toallas y aspirar sofás.

Si crees que puedes tener esta infección, no dudes en consultarnos. En clínica Rees estamos a tu entera disposición para atender tus consultas.

Hoy, en nuestro blog te contamos qué es la alopecia frontal fibrosante y cómo la tratamos los dermatólogos.

 

¿QUÉ ES LA ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE?

Es un tipo de alopecia cicatricial. Esto significa que se destruye el folículo del pelo y por tanto deja una cicatriz en la zona definitiva. Es decir, que el pelo ya no vuelve a salir. Es una alopecia que cada vez estamos viendo más los dermatólogos y su diagnóstico precoz es clave para que no vaya a más.
Se desconocen sus causas. Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas aunque también se ve en hombres. Los pacientes van perdiendo el pelo de las cejas, las patillas y toda la zona delantera del pelo.

¿CÓMO LA TRATAMOS LOS DERMATÓLOGOS?

En clínica rees la tratamos con tópicos como lociones, tratamientos orales y en muchas ocasiones también con infiltraciones.

No todos los tipos de alopecia son iguales. Confía tu piel y tu pelo al dermatólogo. Un correcto diagnóstico es clave para tratar lo antes posible y de forma adecuada este tipo de alopecia y conseguir que no progrese.

 

¡Hola a tod@s! En el post de hoy vamos a hablar del MELASMA.

¿QUÉ ES EL MELASMA?

El Melasma es una alteración de la pigmentación cutánea que consiste en la aparición de manchas oscuras de color marrón o grisáceo-marrón, incluso algunas azuladas, generalmente en la cara y con una distribución característica en áreas expuestas al sol.

¿CÓMO SE MANIFIESTA? 
Se presenta en forma de manchas irregulares de color marrón, gris o, incluso, azulado, son asintomáticas, que suelen ser bilaterales y simétricas, afectando más frecuentemente a la cara.

En la cara se pueden definir tres tipos de patrones de presentación:

  • Centro facial (el más frecuente- aproximadamente 66% ): frente, nariz, barbilla, zona supra labial y la parte central de las mejillas.
  • Malar ( aprox. 20%): mejillas y nariz.
  • Mandibular (aproximadamente 15 %): área mandibular.

¿A QUIÉN AFECTA? 

Suele afectar principalmente a mujeres jóvenes y de mediana edad (90%) y rara vez se presenta pasada la menopausia. También puede afectar a hombres, pero es muy poco frecuente. Existe una mayor predisposición a presentar dicha alteración pigmentaria en pacientes con tipos de piel determinados,  lo que conocemos como foto tipos, en concreto los que son de tipos III – IV de la clasificación de Fitzpatrick. En estos tipos de piel estarían incluidas las mujeres Asiáticas, Latinas / Hispanas, Afroamericanas, Hindúes, Oriente Medio, Norte Africanas o las Mediterráneas.

¿CÓMO TRATAMOS EL MELASMA EN CLÍNICA REES?

Lo cierto es que el melasma es una mancha compleja y difícil de tratar. Cada caso y cada paciente van a requerir un tratamiento individualizado y un posterior mantenimiento (ya que en muchos casos vuelve a salir si nos descuidamos).
Es frecuente que lleguéis a la consulta con ideas o creencias erróneas. El melasma es un tipo de mancha que no se debe tratar con láser y si se trata ¡siempre debe ser indicado por un dermatólogo!

No se elimina únicamente con peelings (de hecho estos tratamientos sólo están indicados en casos concretos y tras evaluar al paciente y su tipo de piel).

Tras valoraros y ver la severidad de vuestro melasma, vuestro fototipo y los tratamientos previos, pautamos cremas despigmentantes que son la base del tratamiento. En ocasiones, podemos añadir tratamiento oral. Y en algunos casos, los pacientes se pueden beneficiar de peelings o láseres.

¡Sin olvidar la fotoprotección que es la base del tratamiento!

Si tienes melasma o manchas en la piel, consúltanos. Tras un correcto diagnóstico, te pautaremos el tratamiento más indicado según tu caso.

¡Hola a todos!
Durante el mes de mayo, concretamente el día 23 de este mes, se celebra el Día Mundial del Melanoma.
El melanoma maligno es el causante de la mayoría de las muertes producidas por cáncer de piel. Por suerte, no es el cáncer de piel más frecuente pero su incidencia sigue aumentando por la mayor exposición a la radiación solar.
En este post nos gustaría dejaros algunos datos sobre el melanoma, para que tengáis un mayor conocimiento y podáis ser capaces de detectar cualquier síntoma anómalo.
clinica rees melanoma
Información sobre el malanoma:
  • El melanoma puede aparecer «de novo» (lunar nuevo) o sobre una peca ya existente.
  • En pieles claras y pelirrojos, hay mayor riesgo de sufrir melanoma.
  • Tener un familiar con melanoma, aumenta el riesgo de padecerlo.
  • Las personas con más lunares tienen un riesgo mayor, ¡lo cual no significa que si tienes pocos no debas vigilarte!
  • Las quemaduras solares, sobre todo en la infancia (como ya os he comentado en post anteriores) son un factor de riesgo importante.
¿Qué podemos hacer para su prevención y detección precoz?
1. AUTOEXPLÓRATE: La autoexploración de las pecas salva vidas.
2. Conocer los signos de alarma. Os explico la regla del ABCDE:
     – Asimetría: Los melanomas suelen ser asimétricos e irregulares.
     – Bordes: En el melanoma los bordes están mal definidos.
     – Color: Los lunares suelen estar formados por un solo color. Los melanomas están compuestos de varios colores.
     – Diámetro: Si tu lunar mide más de 7 m, podría tratarse de un melanoma.
     – Evolución: Si tu lunar presenta cambios o aparece una peca nueva, debe vigilarse por si se trata de un melanoma.
Nuestro consejo:
Acude a tu dermatólogo para revisiones anuales o si notas cualquier cambio. La detección precoz del MM es clave para salvar vidas.
Espero que os haya resultado interesante este post. Cualquier pregunta que tengáis al respecto no dudéis en escribirnos.