¡Hola a todos! El verano es la época de las picaduras por excelencia por lo que hoy os resolvemos algunas dudas sobre las mismas:

¿Por qué pican los mosquitos?

Son los mosquitos hembra los que nos pican para poder poner huevos. Cuando absorben nuestra sangre, su saliva entra en contacto con nuestro cuerpo y se libera histamina, que es la responsable del picor característico que producen las picaduras.

¿Y por qué pican más a unas personas que a otras?

Parece que depende de varios factores entre ellos el olor corporal, los niveles de dióxido de carbono que desprendemos al respirar y la temperatura.

¿Qué hago si me han picado?

Aunque parezca lógico hay que evitar rascarse ️(aunque a veces cueste) ya que con el rascado se libera más histamina y cada vez pica más. Además evitamos dejar heridas y excoriaciones que nos dejarán marcas en la piel durante una temporada.

Si presentais muchas picaduras o son muy sintomáticas, lo mejor es consultar a vuestro dermatólogo para que os paute medicación para el control del picor.

¿Es cierto que hay gente con reacción exagerada a las picaduras?

Claro que sí, a eso los dermatólogos lo llamamos reacción de hipersensibilidad a picaduras y con cremas y medicación oral conseguimos controlarlo.

PICADURAS DE MEDUSAS 

¿Cómo actuamos si nos pican?

Ante una picadura de medusa es frecuente el no saber actuar, además por las molestias que produce actuamos en ocasiones impulsivamente.

Si nos pica una medusa:

– No debemos lavar la zona con agua dulce, hay que usar siempre agua salada.

– Es mejor no frotar la zona y se debe aplicar frio durante unos minutos.

– Si se puede conseguir vinagre, aplicarlo en la zona.

– Posteriormente, se debe fotoproteger la zona para evitar marcas permanentes.

– Si hay mucha inflamación, lo mejor es acudir al dermatólogo para valoración y tratamiento.

¡Si tenéis alguna duda sobre este tema podéis escribirnos en comentarios!

¡Que paséis un buen día y que ¡no os piquen ni los mosquitos ni las medusas!

¡Hola a todos!
Durante el mes de mayo, concretamente el día 23 de este mes, se celebra el Día Mundial del Melanoma.
El melanoma maligno es el causante de la mayoría de las muertes producidas por cáncer de piel. Por suerte, no es el cáncer de piel más frecuente pero su incidencia sigue aumentando por la mayor exposición a la radiación solar.
En este post nos gustaría dejaros algunos datos sobre el melanoma, para que tengáis un mayor conocimiento y podáis ser capaces de detectar cualquier síntoma anómalo.
clinica rees melanoma
Información sobre el malanoma:
  • El melanoma puede aparecer «de novo» (lunar nuevo) o sobre una peca ya existente.
  • En pieles claras y pelirrojos, hay mayor riesgo de sufrir melanoma.
  • Tener un familiar con melanoma, aumenta el riesgo de padecerlo.
  • Las personas con más lunares tienen un riesgo mayor, ¡lo cual no significa que si tienes pocos no debas vigilarte!
  • Las quemaduras solares, sobre todo en la infancia (como ya os he comentado en post anteriores) son un factor de riesgo importante.
¿Qué podemos hacer para su prevención y detección precoz?
1. AUTOEXPLÓRATE: La autoexploración de las pecas salva vidas.
2. Conocer los signos de alarma. Os explico la regla del ABCDE:
     – Asimetría: Los melanomas suelen ser asimétricos e irregulares.
     – Bordes: En el melanoma los bordes están mal definidos.
     – Color: Los lunares suelen estar formados por un solo color. Los melanomas están compuestos de varios colores.
     – Diámetro: Si tu lunar mide más de 7 m, podría tratarse de un melanoma.
     – Evolución: Si tu lunar presenta cambios o aparece una peca nueva, debe vigilarse por si se trata de un melanoma.
Nuestro consejo:
Acude a tu dermatólogo para revisiones anuales o si notas cualquier cambio. La detección precoz del MM es clave para salvar vidas.
Espero que os haya resultado interesante este post. Cualquier pregunta que tengáis al respecto no dudéis en escribirnos.