DERMATITIS IRRITATIVA DEL PAÑAL

La dermatitis del pañal es una forma frecuente de inflamación de la piel (dermatitis) que aparece como manchas de color rojo intenso en las nalgas del bebé.

La dermatitis del pañal puede alarmar a los padres y molestar a los bebés. Pero generalmente se cura con tratamientos simples en el hogar, como secado con aire, cambios de pañal más frecuentes y ungüentos.

Desde Clínica Rees os damos algunos consejos para acabar con la dermatitis del pañal sin necesidad de medicación:

1. Aumentar la exposición al aire:

Para ayudar a curar la dermatitis del pañal, haz todo lo que puedas para aumentar la exposición al aire de la zona del pañal. Los siguientes consejos pueden ayudarte:

* Ventila la piel del bebé y déjalo sin pañal y crema por períodos breves, tal vez tres veces al día durante 10 minutos cada vez, por ejemplo, durante sus siestas.

* Evita los pañales o protectores de plástico que impidan la ventilación.

* Usa pañales que sean más grandes de lo normal hasta que la erupción cutánea desaparezca.

2. Bañar al bebé todos los días:

Hasta que la erupción desaparezca, baña al bebé todos los días. Usa agua tibia y un jabón suave sin fragancia.

3. Cambiar los pañales con frecuencia:

Dejar un pañal mojado o sucio demasiado tiempo puede hacer que la piel se irrite. La orina en el pañal durante periodos largos también puede producir sustancias químicas irritantes. Además, las enzimas digestivas que contienen las heces pueden comenzar a desgastar la piel.

El mejor tratamiento para la dermatitis del pañal es mantener la piel de tu bebé tan limpia y seca como sea posible.

Si tienes dudas, consúltanos llamando al 623 10 30 63

 

Es de sobra conocida la efectividad de las mascarillas para evitar la propagación del virus y de ahí, la necesidad de  su uso. Por ello, cada vez es más frecuente que nos consultéis por problemas cutáneos producidos por el uso de las mismas. La piel está más grasa, con más brillos y con el poro más visible, y esto conlleva una piel menos luminosa. Además, su uso conlleva la aparición o el empeoramiento de varias afecciones cutáneas. 

¿Por qué aparecen los problemas cutáneos?

El uso de las mascarillas aumenta la producción de sebo por el calor y la humedad que se genera, bloqueando los conductos sebáceos. 

Además el calor generado bajo las mascarillas favorece el crecimiento de las bacterias. 

La higiene también es importante. Cuando las mascarillas no se cambian con frecuencia, acumulan suciedad y microorganismos perjudiciales para la piel. 

El roce de las mascarillas en la cara también perjudica y todo esto contribuye a la aparición o el agravamiento de ciertas patologías como el acné (maskné) o la rosácea. 

¿Cuáles son las patologías cutáneas más comunes secundarias al uso de mascarillas?

Entre las más comunes tenemos:

  • Rosácea
  • Maskné
  • Dermatitis irritativas
  • Dermatitis perioral
  • Dermatitis seborreica

¿Cómo cuidamos la piel para evitar problemas cutáneos?

Os damos algunos consejos para cuidar la piel y prevenir la aparición de patologías cutáneas. 

  1. Es fundamental mantener una higiene facial diaria, ya que se debe retirar la suciedad, el maquillaje y el sebo acumulado a lo largo del día. 
  2. Es importante aplicar crema hidratante ligera para restaurar la barrera lipídica de la piel e intentar prevenir posibles dermatitis irritativas. 
  3. Se pueden usar queratolíticos para mantener el poro limpio y regular la producción de sebo, como ácido glicólico, ácido salicílico o azelaico. 
  4. Evita el uso de maquillaje. 
  5. Cambia con frecuencia las mascarillas. 
  6. Exfolia tu piel más a menudo. 
  7. Usa productos no comedogénicos u oil-free.

Pero si pese a estas recomendaciones no objetivas mejoría, es importante la valoración por un dermatólogo. Pide tu cita en Rees Clinic en Gandía y estaremos encantados de ayudarte. 

Dra. Laura Calomarde Rees