![](https://www.reesclinic.com/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-25-a-las-16.31.16.png)
25 Nov Se me cae el pelo ¡Ayuda!
Una de las consultas más frecuentes en la práctica diaria es la caída del cabello. Hoy hablaremos de la causa más común: el efluvio telógeno, que suele ser motivo de gran preocupación en los pacientes.
¿Qué es el efluvio telógeno?
El efluvio telógeno es una alteración del crecimiento del pelo que se manifiesta con una caída excesiva del mismo. Suele afectar generalmente a mujeres jóvenes, aunque también puede suceder en varones y en personas mayores.
Existen dos tipos: la forma aguda, se trata de una caída temporal y reversible, y su forma crónica, donde la caída se hace más constante con una duración mínima de 6 meses.
¿A qué se debe?
Se debe a una alteración en el ciclo normal de crecimiento del pelo.
El ciclo normal pasa por tres fases:
- la fase anágena (o de crecimiento) que dura años.
- la fase catágena (o de parada) donde el pelo deja de crecer y su duración es de semanas.
- La fase telógena (o de caída), es la etapa donde el pelo comienza a caerse. Dura meses. Cuando esta fase termina, comienza de nuevo el ciclo capilar con la fase de crecimiento o anágena.
Cuando se padece efluvio telógeno, el cabello entra en fase de caída antes de tiempo y comienza a caer de forma abundante sin respetar el ciclo capilar normal. Para que nos entendamos pasan de caer entre 50-100 pelos al día a caer entre 500- 1000 pelos. Esto conlleva una disminución del volumen de la melena, llegando en los casos más acentuados a perderse densidad capilar, es decir, se comienza a “clarear”.
¿Posibles causas?
Las causas del efluvio telógeno son múltiples, de hecho en muchas ocasiones no llegamos a identificar el motivo.
Entre los factores desencadenantes más comunes se encuentran:
- Efluvio telógeno postparto (a los 2-3 meses del alumbramiento)
- Por determinados fármacos
- Déficit de hierro o ferritina
- Algunas infecciones
- Tras cirugías
- Estrés
- Déficit de vitaminas u otros elementos (selenio, zinc, biotina, vitamina D…)
- Tras el nacimiento (normal en todos los recién nacidos)
¿Qué se debe hacer?
Es importante acudir al dermatólogo ya que hay otras muchas causas de caída del cabello que causan alopecia.
En los casos de efluvio telógeno agudo, se resuelve por sí solo. Una vez desaparece el estímulo que promueve la caída, se recuperará todo el cabello.
En los casos crónicos, se debe detectar cuál es la alteración que lo está produciendo. Pueden realizarse estudios complementarios y pautar tratamiento específico como suplementos vitamínicos o la administración de minoxidil tópico u oral.
Si sufres problemas capilares puedes consultarnos en Rees Clinic en Gandía. Pide tu cita llamando al 623103063.
Dra. Laura Calomarde Rees
Dermatóloga