![rees-clinic-obesidad-endocrino-nutircion](https://www.reesclinic.com/wp-content/uploads/2019/10/rees-clinic-obesidad-endocrino-nutircion.jpg)
05 Nov Obesidad: la pandemia del s.xxI
Un reciente estudio publicado a finales del pasado verano, saca a relucir la preocupante situación que vivimos en España. En el mismo, destaca que España es el 2o país con más obesidad y sobrepeso de
Europa, por detrás de Reino Unido. Que prácticamente 1 de cada 4 personas es obesa o tiene sobrepeso, y que los niveles están ya muy cerca de países donde clásicamente no creíamos que se iba a alcanzar, como es Estados Unidos.
El problema es serio y muy preocupante, con necesidad urgente de actuación y de prevención, no individualmente, sino también a nivel institucional. La obesidad no únicamente conduce a problemas metabólicos (diabetes, colesterol, hipertensión), cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus) y mecánicos (artrosis, lumbalgia, ciatalgia), es también un factor de riesgo imporante para el desarrollo del cáncer.
Cáncer de endometrio, de toda la vía digestiva (esófago, estómago, colon y recto), hígado, vesícula biliar, páncreas, mama, ovario o renal son más frecuentes en gente con obesidad que en la que tiene un peso adecuado (normopeso).
En numerosos estudios y publicaciones se la ha relacionado íntimamente con la aparición de tumores. Es decir, si sabemos que el tabaco provoca cáncer de pulmón, muchos son las enfermedades neoplásicas que son provocadas por el sobrepeso y obesidad, por lo que es un factor de riesgo a controlar.
Por tanto, luchar contra el sobrepeso (antesala de la obesidad si no nos tratamos) y la misma obesidad no es exclusivamente para alcanzar un resultado estético o psicológico de bienestar, sino que es una medida necesaria y útil para una mejoría en el estado de salud y de prevención para el cáncer.
Una dieta equilibrada, restringiendo las calorías, rica en fibra, verduras, frutas, carnes blancas y pescado, es el pilar fundamental para alcanzar el peso adecuado y minimizar al máximo los factores de riesgo; acompañado de una actividad física regular.
Es hora de concienciarnos de la importancia que tiene estar en el
peso adecuado, médicamente sano y de que el comer no es una moda ni un número a alcanzar para sentirse mejor, sino una medida sanitaria y el pilar más importante de la salud global de nuestro cuerpo.
a es un hecho que la obesidad es una de las enfermedades más frecuentes de la actualidad, alcanzando niveles de epidemia sanitaria. De hecho se la considera la pandemia del siglo XXI.