Una correcta nutrición mejora nuestro estado de salud, pero es importante adaptar cada dieta a cada persona y conseguir así los mejores resultados. En Rees Clinic, nuestro médico especialista en Endocrino y Nutrición, a través de la Dietoterapia, establece dietas personalizadas a cada paciente. Especialmente para aquellos que sufren algún tipo de enfermedad o problema de salud.
Con un tratamiento nutricional adecuado, aprenderás a llevar un estilo de vida saludable y duradero. Mientras un profesional cuida de tu salud y tu cuerpo.
Nutrición y sobrepeso. El sobrepeso es un problema médico que puede afectar a tu salud. El origen puede ser hereditario, existir una tendencia genética o sobre todo y lo más frecuente, un estilo de vida que propicia el aumento de peso. En todo caso, afrontar la situación acompañada por un médico especialista en Endocrino y Nutrición, es la mejor opción, para conseguir tu objetivo nutricional. En Rees Clinic Gandía analizamos tu situación personal y tu historia médica para ayudarte a perder peso de forma segura y saludable.
Dieta Cardiosaludable. Para prevenir enfermedades cardiovasculares es importante controlar los factores de riesgo, seguir una dieta sana y modificar malos hábitos. El colesterol LDL, los triglicéridos altos, la diabetes, el sobrepeso, … son factores de riesgo que podemos controlar con una alimentación cardiosaludable.
En Rees Clinic Gandía te guiamos y acompañamos para que sin cambios drásticos, adquieras una forma de comer más saludable. A través de una dieta beneficiosa para tu corazón: baja en grasas saturadas, sal y alimentos procesados, y rica en alimentos que proporcionan Omega-3, ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes.
Bajo peso constitucional. Ser muy delgado por constitución, no de forma intencionada, puede resultar una preocupación. Se habla de bajo peso constitucional cuando no viene provocado por una menor ingesta de alimentos ni por otras causas médicas secundarias, sino por ser la constitución física innata propia del individuo.
Es importante afrontar estos casos, analizando correctamente cada situación desde diferentes perspectivas y creando una dieta que no suponga cambios drásticos pero sí un aumento del valor calórico de los alimentos que se consumen. La idea es comer más calorías en menos volumen de comida, para que el cuerpo vaya adaptándose progresivamente.
Desnutrición
Cuando hablamos de desnutrición, hay detrás una causa médica que provoca graves consecuencias por falta de nutrientes.
La desnutrición es una grave situación causada por una pérdida de peso involuntaria, motivada por una pérdida de apetito y/o condiciones médicas que lo provocan: enfermedad oncológica (propiamente o por los tratamientos), enfermedades inflamatorias digestivas, problemas de insuficiencia renal crónica o enfermedades neurológicas (Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA…).
Existe un desequilibrio entre el aporte y el gasto de nutrientes en el organismo. En estos casos, el peso es menor o más bajo y condiciona el pronóstico de la enfermedad o situación que la provoca.
¿Qué significa tener los trigliceridos altos?
Los triglicéridos son el tipo más común de grasa del cuerpo (lípidos) y se encuentran en la sangre. Cuando comemos, nuestro cuerpo convierte todas las calorías que no necesitamos usar inmediatamente en triglicéridos, y de esta forma el cuerpo obtiene energía extra para usar entre las comidas.
Si el cuerpo ingiere de forma regular más calorías de las que necesita quemar, hablamos de triglicéridos altos (hipertrigliceridemia). Este exceso de calorías se almacena en las células como grasa, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Si se tienen los triglicéridos es muy importante llevar una dieta saludables y bien controlada, guiada por un médico endocrino.
¿Cuál es la diferencia entre triglicéridos y colesterol?
Los triglicéridos almacenan las calorías que tu cuerpo no necesita consumir y proporcionan energía al cuerpo en situaciones que las pueda requerir.. El colesterol se utiliza para construir células y ciertas hormonas y en proporciones elevadas se acumulan en la sangre, pudiendo provocar la aterosclerosis y consecuente obstrucción arterial.
He tenido un ataque al corazón ¿Qué dieta debo llevar?
Después de padecer una enfermedad cardiaca es importante cuidar la alimentación y combinarlo con ejercicio físico controlado, además de tener un estricto control de los niveles de colesterol sanguíneo. Hay que analizar cada caso en particular para crear una dieta personalizada pero en líneas generales, una nutrición cardiosaludable excluye las grasas saturadas y alimentos con exceso de sal, incluyendo más fruta, verdura, pescado, carnes blancas, legumbres y cereales integrales.
¿Cuál es la diferencia entre el colesterol lDL y el colesterol HDL?
El colesterol HDL (High Density Lipoprotein) se refiere a las lipoproteinas de alta densidad. El colesterol LDL (Low Density Lipoprotein) a las de baja densidad. Las lipoproteínas son complejos macromoleculares formado por lípidos y proteínas que transporta las grasas por todo el organismo a través de la sangre. Las encargadas y nocivas para las arterias es el LDL, provocando su obstrucción y posteriores problemas cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus cerebral.
¿Cuándo es recomendable seguir una dieta baja en colesterol?
Cuando los valores de colesterol están elevados, es recomendable llevar una alimentación saludable y controlada, para evitar sobre todo enfermedades cardiovasculares.