![acne-rees-clinic-dermatologo gandia](https://www.reesclinic.com/wp-content/uploads/2020/01/acne-rees-clinic.jpg)
15 Ene Cuando el acné no es solo de adolescentes
El acné es una de las consultas más frecuentes en la práctica diaria. Aunque se relaciona con la pubertad y la adolescencia, en la edad adulta también puede verse. Se conoce como acné del adulto, acné tardío o acné de la mujer adulta, ya que es mucho más frecuente en mujeres.
El acné del adulto aparece a partir de los 25 años, puede deberse a la persistencia del acné adolescente o bien aparecer en personas que nunca tuvieron acné previo. Es bastante frecuente, afecta alrededor de un 15-20% de las mujeres y un 2-3% de los hombres. Su principal causa es hormonal (principalmente los andrógenos) y por ello es importante valorar si hay algún trastorno hormonal asociado (menstruaciones irregulares, aumento del vello corporal, caída de pelo…). También influyen otros factores como el estrés, el uso de cosméticos inadecuados, el tabaco, tener familiares que hayan padecido acné, el uso de determinados fármacos…
¿Cuáles son las causas del acné?
El acné aparece por el aumento del tamaño y la función de la glándula sebácea, produciendo un exceso de grasa en la piel. A esto se le une la presencia de una bacteria (propionibacterium acnes) y un estado proinflamatorio de la piel.
¿Cómo lo diferenciamos del acné del adolescente?
En el acné del adulto, predominan los granos rojos profundos y dolorosos que aparecen fundamentalmente en el tercio inferior de la cara (mandíbula, mentón y cuello). En cambio, en el acné adolescente, suelen haber más puntos negros junto con granos rojos y espinillas y suele afectarse más frecuentemente la zona T de la cara (frente y nariz).
¿Cómo lo tratamos?
El tratamiento del acné se basa en 4 pilares:
- Tratamientos tópicos: Aquí incluimos los geles y las cremas. Actúan únicamente a nivel superficial. Suelen pautarse como único tratamiento en el acné leve y combinados con otros tratamientos en el acné moderado o severo. Como ejemplos, el ácido salicílico, el peróxido de benzoilo, retinoides tópicos, geles limpiadores (destacar la importancia de la higiene facial en el acné), antibióticos tópicos…
En Rees Clinic, contamos además con peelings anti acné ((Bioestimulación facial Thaleum) que ayudan a reducir el exceso de sebo en la piel.
- Antibióticos orales: reducen el estado proinflamatorio del acné. En ocasiones, las lesiones reaparecen tras dejar el tratamiento.
- Isotretinoína (Roacután): Es un retinoide oral que actúa disminuyendo el tamaño de la glándula sebácea y por lo tanto, actúa reduciendo la producción de sebo. Es un tratamiento muy efectivo en el acné.
- Antiandrógenos: Disminuyen el efecto que tienen los andrógenos sobre las glándulas sebáceas. En este grupo, se incluyen los anticonceptivos, espironolactona, metformina…
Hay que destacar que en el acné de la mujer adulta, los tratamientos son menos eficaces. Aunque la respuesta a la isotretinoína es buena, en un porcentaje de pacientes el acné puede volver a reaparecer. Por ello, uno de los tratamientos fundamentales en este grupo de pacientes son los antiandrógenos con un perfil de seguridad alto.
Si tienes problemas de acné, acude a nuestra consulta en Gandía y en Rees Clinic te pautaremos el tratamiento más adecuado según la severidad y tu tipo de acné. ¡Te esperamos!