Nuestra piel está expuesta día a día a agentes externos que la pueden dañar. Además, con el paso del tiempo, va perdiendo nutrientes esenciales que la mantienen tersa, limpia y brillante.

Un aliado perfecto para el cuidado de tu piel es la niacinamida.

Pero, ¿qué es y cuáles son sus beneficios para tu piel?

Una vez que conozcas la niacinamida y los beneficios que tiene también querrás incluirla en tu rutina de limpieza e higiene de la piel.

La niacinamida es una vitamina soluble en agua que es capaz de penetrar en la capa más superficial de la piel. En realidad, se trata más bien de una forma de vitamina B3 que se extrae de las raíces de las plantas y las levaduras.

Una de las grandes ventajas de la niacinamida es que se trata de una vitamina de bajo peso molecular. Esto le va a permitir poder llegar también hasta las capas más profundas de la piel.

 

BENEFICIOS DE LA NIACINAMIDA:

 

  1. Hidrata la piel en profundidad
  2. Combate y reduce el acné
  3. Reduce las manchas
  4. Reduce la irritación y el enrojecimiento
  5. Protege contra los efectos del sol
  6. Tiene altas propiedades antioxidantes

 

Y después de contarte qué es la niacinamida y cuáles son sus beneficios, te contamos cuál es nuestro producto estrella:

Desarrollado conjuntamente con dermatólogos, el nuevo sérum Pure Niacinamide 10 está formulado con un 10% de Niacinamida pura, que corrige todo tipo de manchas y marcas, los problemas de hiperpigmentación y el tono desigual de la piel.  Eficacia visible desde la primera semana.

La inflamación es el desencadenante común de todos los trastornos pigmentarios y conduce a una producción excesiva de melanina. El activo clave es el 10% de Niacinamida pura, una molécula dermatológica reconocida que combate todo tipo de manchas, así como los problemas de hiperpigmentación causados por la inflamación.

No lo dudes  e incluye desde ya la niacinamida en vuestra rutina facial.

Para cualquier duda o consulta podéis encontrarnos en el 623 10 30 63

Equipo Rees Clinic

 

 

DERMATITIS IRRITATIVA DEL PAÑAL

La dermatitis del pañal es una forma frecuente de inflamación de la piel (dermatitis) que aparece como manchas de color rojo intenso en las nalgas del bebé.

La dermatitis del pañal puede alarmar a los padres y molestar a los bebés. Pero generalmente se cura con tratamientos simples en el hogar, como secado con aire, cambios de pañal más frecuentes y ungüentos.

Desde Clínica Rees os damos algunos consejos para acabar con la dermatitis del pañal sin necesidad de medicación:

1. Aumentar la exposición al aire:

Para ayudar a curar la dermatitis del pañal, haz todo lo que puedas para aumentar la exposición al aire de la zona del pañal. Los siguientes consejos pueden ayudarte:

* Ventila la piel del bebé y déjalo sin pañal y crema por períodos breves, tal vez tres veces al día durante 10 minutos cada vez, por ejemplo, durante sus siestas.

* Evita los pañales o protectores de plástico que impidan la ventilación.

* Usa pañales que sean más grandes de lo normal hasta que la erupción cutánea desaparezca.

2. Bañar al bebé todos los días:

Hasta que la erupción desaparezca, baña al bebé todos los días. Usa agua tibia y un jabón suave sin fragancia.

3. Cambiar los pañales con frecuencia:

Dejar un pañal mojado o sucio demasiado tiempo puede hacer que la piel se irrite. La orina en el pañal durante periodos largos también puede producir sustancias químicas irritantes. Además, las enzimas digestivas que contienen las heces pueden comenzar a desgastar la piel.

El mejor tratamiento para la dermatitis del pañal es mantener la piel de tu bebé tan limpia y seca como sea posible.

Si tienes dudas, consúltanos llamando al 623 10 30 63

 

Minéral 89 de Vichy es el tratamiento que aúna el poder del Agua Volcánica de Vichy al 89% y el Sérum Ácido Hialurónico en concentrado para hidratar, iluminarrellenar y reforzar la piel.

Sabéis que desde Clínica Rees nos encanta recomendaros nuestros productos favoritos, por eso, hoy os dejamos con un productazo que no nos puede gustar más de laboratorios Vichy.

Minéral 89 de Vichy es un concentrado con ácido hialurónico 100% apto para todo tipo de pieles, desarrollada para hombres y mujeres de cualquier edad. Muy bien tolerado en pieles grasas.

Con esta fórmula se consigue reforzar la barrera cutánea para hacerla más fuerte contra factores agresores a los que día tras día está expuesta nuestra piel como la contaminación, el estrés o la fatiga. Estos factores influyen fuertemente sobre la piel, provocando imperfeccionesenvejecimiento prematuro o piel apagada. Vichy aporta una solución directa a estos casos con un concentrado con ácido hialurónico que la hidrata día tras día, la tonifica y deja un aspecto radiante y saludable sobre el rostro.

Además, su textura ligera la convierte en una opción perfecta para aplicar como cualquier paso en todas las rutinas de belleza diaria, o bien para utilizar como producto único para el cuidado del rostro.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Si tenéis alguna pregunta o cuestión sobre productos, no dudéis en escribirnos

Clínica Rees Gandía

Hoy hablamos sobre SARNA

En estos últimos días hemos escuchado en las noticias el gran aumento de casos de sarna. Los dermatólogos ya lo llevábamos advirtiendo desde hacia tiempo.

¿Pero en qué consiste y cómo afecta a la piel?

La sarna o escabiosis es una infección causada por un parásito denominado sarcoptes scabiei. La infección se contrae por contacto piel con piel con una persona que está infectada.

Se manifiesta con un picor generalizado muy intenso y sobre todo nocturno y con la aparición de unos granitos rojos o color piel entre los dedos de las manos, muñecas, axilas e ingles. Pero posteriormente estos granitos se generalizan. Es frecuente que todo el núcleo familiar se infecte.

Por ello, es importante tratar no sólo al paciente que nos consulta sino también a todos sus familiares.

¿Cómo tratamos los dermatólogos este tipo de afección?

Los tratamientos consisten en:

  1. Producto tópico en forma crema para aplicarse por todo el cuerpo
  2. Tratamiento oral

Además, los pacientes deben lavar con agua caliente (>60 grados) la ropa, sábanas y toallas y aspirar sofás.

Si crees que puedes tener esta infección, no dudes en consultarnos. En clínica Rees estamos a tu entera disposición para atender tus consultas.

Hoy, en nuestro blog te contamos qué es la alopecia frontal fibrosante y cómo la tratamos los dermatólogos.

 

¿QUÉ ES LA ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE?

Es un tipo de alopecia cicatricial. Esto significa que se destruye el folículo del pelo y por tanto deja una cicatriz en la zona definitiva. Es decir, que el pelo ya no vuelve a salir. Es una alopecia que cada vez estamos viendo más los dermatólogos y su diagnóstico precoz es clave para que no vaya a más.
Se desconocen sus causas. Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas aunque también se ve en hombres. Los pacientes van perdiendo el pelo de las cejas, las patillas y toda la zona delantera del pelo.

¿CÓMO LA TRATAMOS LOS DERMATÓLOGOS?

En clínica rees la tratamos con tópicos como lociones, tratamientos orales y en muchas ocasiones también con infiltraciones.

No todos los tipos de alopecia son iguales. Confía tu piel y tu pelo al dermatólogo. Un correcto diagnóstico es clave para tratar lo antes posible y de forma adecuada este tipo de alopecia y conseguir que no progrese.

 

¡Hola a tod@s! En el post de hoy vamos a hablar del MELASMA.

¿QUÉ ES EL MELASMA?

El Melasma es una alteración de la pigmentación cutánea que consiste en la aparición de manchas oscuras de color marrón o grisáceo-marrón, incluso algunas azuladas, generalmente en la cara y con una distribución característica en áreas expuestas al sol.

¿CÓMO SE MANIFIESTA? 
Se presenta en forma de manchas irregulares de color marrón, gris o, incluso, azulado, son asintomáticas, que suelen ser bilaterales y simétricas, afectando más frecuentemente a la cara.

En la cara se pueden definir tres tipos de patrones de presentación:

  • Centro facial (el más frecuente- aproximadamente 66% ): frente, nariz, barbilla, zona supra labial y la parte central de las mejillas.
  • Malar ( aprox. 20%): mejillas y nariz.
  • Mandibular (aproximadamente 15 %): área mandibular.

¿A QUIÉN AFECTA? 

Suele afectar principalmente a mujeres jóvenes y de mediana edad (90%) y rara vez se presenta pasada la menopausia. También puede afectar a hombres, pero es muy poco frecuente. Existe una mayor predisposición a presentar dicha alteración pigmentaria en pacientes con tipos de piel determinados,  lo que conocemos como foto tipos, en concreto los que son de tipos III – IV de la clasificación de Fitzpatrick. En estos tipos de piel estarían incluidas las mujeres Asiáticas, Latinas / Hispanas, Afroamericanas, Hindúes, Oriente Medio, Norte Africanas o las Mediterráneas.

¿CÓMO TRATAMOS EL MELASMA EN CLÍNICA REES?

Lo cierto es que el melasma es una mancha compleja y difícil de tratar. Cada caso y cada paciente van a requerir un tratamiento individualizado y un posterior mantenimiento (ya que en muchos casos vuelve a salir si nos descuidamos).
Es frecuente que lleguéis a la consulta con ideas o creencias erróneas. El melasma es un tipo de mancha que no se debe tratar con láser y si se trata ¡siempre debe ser indicado por un dermatólogo!

No se elimina únicamente con peelings (de hecho estos tratamientos sólo están indicados en casos concretos y tras evaluar al paciente y su tipo de piel).

Tras valoraros y ver la severidad de vuestro melasma, vuestro fototipo y los tratamientos previos, pautamos cremas despigmentantes que son la base del tratamiento. En ocasiones, podemos añadir tratamiento oral. Y en algunos casos, los pacientes se pueden beneficiar de peelings o láseres.

¡Sin olvidar la fotoprotección que es la base del tratamiento!

Si tienes melasma o manchas en la piel, consúltanos. Tras un correcto diagnóstico, te pautaremos el tratamiento más indicado según tu caso.

¡Hola a todos! El verano es la época de las picaduras por excelencia por lo que hoy os resolvemos algunas dudas sobre las mismas:

¿Por qué pican los mosquitos?

Son los mosquitos hembra los que nos pican para poder poner huevos. Cuando absorben nuestra sangre, su saliva entra en contacto con nuestro cuerpo y se libera histamina, que es la responsable del picor característico que producen las picaduras.

¿Y por qué pican más a unas personas que a otras?

Parece que depende de varios factores entre ellos el olor corporal, los niveles de dióxido de carbono que desprendemos al respirar y la temperatura.

¿Qué hago si me han picado?

Aunque parezca lógico hay que evitar rascarse ️(aunque a veces cueste) ya que con el rascado se libera más histamina y cada vez pica más. Además evitamos dejar heridas y excoriaciones que nos dejarán marcas en la piel durante una temporada.

Si presentais muchas picaduras o son muy sintomáticas, lo mejor es consultar a vuestro dermatólogo para que os paute medicación para el control del picor.

¿Es cierto que hay gente con reacción exagerada a las picaduras?

Claro que sí, a eso los dermatólogos lo llamamos reacción de hipersensibilidad a picaduras y con cremas y medicación oral conseguimos controlarlo.

PICADURAS DE MEDUSAS 

¿Cómo actuamos si nos pican?

Ante una picadura de medusa es frecuente el no saber actuar, además por las molestias que produce actuamos en ocasiones impulsivamente.

Si nos pica una medusa:

– No debemos lavar la zona con agua dulce, hay que usar siempre agua salada.

– Es mejor no frotar la zona y se debe aplicar frio durante unos minutos.

– Si se puede conseguir vinagre, aplicarlo en la zona.

– Posteriormente, se debe fotoproteger la zona para evitar marcas permanentes.

– Si hay mucha inflamación, lo mejor es acudir al dermatólogo para valoración y tratamiento.

¡Si tenéis alguna duda sobre este tema podéis escribirnos en comentarios!

¡Que paséis un buen día y que ¡no os piquen ni los mosquitos ni las medusas!

¡Hola a todos!
Durante el mes de mayo, concretamente el día 23 de este mes, se celebra el Día Mundial del Melanoma.
El melanoma maligno es el causante de la mayoría de las muertes producidas por cáncer de piel. Por suerte, no es el cáncer de piel más frecuente pero su incidencia sigue aumentando por la mayor exposición a la radiación solar.
En este post nos gustaría dejaros algunos datos sobre el melanoma, para que tengáis un mayor conocimiento y podáis ser capaces de detectar cualquier síntoma anómalo.
clinica rees melanoma
Información sobre el malanoma:
  • El melanoma puede aparecer «de novo» (lunar nuevo) o sobre una peca ya existente.
  • En pieles claras y pelirrojos, hay mayor riesgo de sufrir melanoma.
  • Tener un familiar con melanoma, aumenta el riesgo de padecerlo.
  • Las personas con más lunares tienen un riesgo mayor, ¡lo cual no significa que si tienes pocos no debas vigilarte!
  • Las quemaduras solares, sobre todo en la infancia (como ya os he comentado en post anteriores) son un factor de riesgo importante.
¿Qué podemos hacer para su prevención y detección precoz?
1. AUTOEXPLÓRATE: La autoexploración de las pecas salva vidas.
2. Conocer los signos de alarma. Os explico la regla del ABCDE:
     – Asimetría: Los melanomas suelen ser asimétricos e irregulares.
     – Bordes: En el melanoma los bordes están mal definidos.
     – Color: Los lunares suelen estar formados por un solo color. Los melanomas están compuestos de varios colores.
     – Diámetro: Si tu lunar mide más de 7 m, podría tratarse de un melanoma.
     – Evolución: Si tu lunar presenta cambios o aparece una peca nueva, debe vigilarse por si se trata de un melanoma.
Nuestro consejo:
Acude a tu dermatólogo para revisiones anuales o si notas cualquier cambio. La detección precoz del MM es clave para salvar vidas.
Espero que os haya resultado interesante este post. Cualquier pregunta que tengáis al respecto no dudéis en escribirnos.